Instituto de la Mujer
Noticias y novedades

Celebrado en Avilés

Carmen Plaza clausura el 6º Plenario de la Red de Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres en los Fondos Estructurales

• La directora general del Instituto de la Mujer ha hecho hincapié en la necesidad de perseverar en los esfuerzos para introducir el principio de igualdad en las operaciones cofinanciadas con Fondos Europeos

• La Red de Políticas de Igualdad es el principal foro de análisis y debate para la integración de la perspectiva de género en las intervenciones de los Fondos

12 de abril de 2013.- La directora general de Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer, Carmen Plaza, junto con el director del Servicio Público de Empleo, José Luis Álvarez, el director general de Fondos Comunitarios del Mº de Hacienda y Administraciones Públicas, José Mª Piñero y la directora general del Instituto Asturiano de la Mujer, Carmen Sanjurjo, ha clausurado hoy la sexta reunión plenaria de la Red de Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres en los Fondos Estructurales y Fondo de Cohesión 2007-2013, que se ha desarrollado los días 11 y 12 de abril, en la Escuela de Emprendedoras y Empresarias de Asturias de Avilés.

En estas jornadas, organizadas de forma coordinada entre el Instituto de la Mujer y las autoridades asturianas de igualdad con la colaboración de la Unidad Administradora del FSE, han participado representantes de los Organismos de Igualdad, y de administración y gestión de los Fondos Estructurales en las Comunidades Autónomas, la Administración General del Estado y la Comisión Europea.

Durante su intervención, Carmen Plaza ha hecho hincapié en la necesidad de “perseverar en los esfuerzos para introducir el principio de igualdad entre mujeres y hombres en las operaciones cofinanciadas con Fondos”, y ha señalado que cuestiones básicas que son clave para lograr la igualdad efectiva, como la discriminación, la brecha salarial, o la corresponsabilidad, deben de estar presentes en el conjunto de los programas y formar un marco común, transversal, e integrador.

Asimismo, la titular del Instituto de la Mujer ha explicado las actuaciones que va a emprender la Red en los próximos meses, y que girarán en torno a tres bloques de trabajo: asesoramiento técnico continuado, capacitación y herramientas, a los que se sumará la actividad de los grupos de trabajo que se ajustarán a las nuevas demandas, con el mantenimiento del Grupo de Trabajo de I+D+i, la fusión de los Grupos de Indicadores de Género y de Igualdad en los Fondos y la finalización del Grupo de Maisntreaming.

Entre estas actuaciones están las acciones de capacitación para los organismos gestores y de igualdad, entre las que destaca una jornada sobre I+D+i, desde una visión de igualdad de oportunidades, o la realización de cursos de formación sobre igualdad de género para las personas que gestionan los programas operativos regionales. Igualmente se presentará un Catálogo de Buenas Prácticas y se realizará un Boletín Informativo con objeto de dar mayor visibilidad a los avances de la Red.

La directora general del Instituto de la Mujer también ha valorado muy positivamente la futura creación de un nuevo foro de coordinación y cooperación con los Organismos de Igualdad autonómicos que, en el marco de la Red, reforzará su papel como garantes de la integración del principio de igualdad en las operaciones cofinanciadas.

Red de Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres en los Fondos Estructurales y Fondo de Cohesión

Creada en 2009 por mandato del Marco Estratégico Nacional de Referencia 2007-2013, es el principal foro de análisis y debate para la integración de la perspectiva de género en las intervenciones cofinanciadas por los Fondos Europeos.

Está integrada por los órganos responsables de las políticas de igualdad de género y de administración y gestión de los Fondos Estructurales y del Fondo de Cohesión en la Administración General del Estado, las Comunidades y Ciudades Autónomas y la Comisión Europea.

La Red se ha consolidado como un instrumento esencial para la difusión de experiencias y buenas prácticas, articulación de acciones piloto, formación, capacitación, y, en general, una mejor colaboración y cooperación entre responsables de gestión, y está presidida por la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, por la Unidad Administradora del FSE del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y por el Instituto de la Mujer del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que ostenta la secretaría permanente de la Red.

W3C. Se abrirá en una ventana nueva